Consejos de APOSTILLA COLOMBIA:
“No se confíe de quienes le han ofertas laborales o de turismo con mucha facilidad, no envié fotos e información personal suya a desconocidos, no chatée con extraños que le prometen vida segura, no confié en personas MUCHO mayores que usted, QUE NO LE CONVENZAN con una vida famosa en el exterior, no confié demasiado en empresas desconocidas o que están iniciando, tenga cuidado con sus hijos menores con quienes hablan y por cuanto tiempo permanecen en relación con extraños de otro país, analice su conducta y tenga cuidado con sus secretos virtuales.” Cualquier duda o información usted puede comunicarse a los teléfonos Mundiales que aparecen al final de este mensaje.
La trata de personas es un delito del cual las personas todavía tienen muchas dudas y preguntas. Además, se han creado muchos mitos al respecto, lo que no deja entender de manera completa la magnitud del delito y cómo éste afecta diariamente a miles de personas alrededor del mundo. O cómo nos podría afectar a nosotros.
Que Nadie Dañe tus Sueños es la campaña de prevención del programa contra la trata de personas de
Antioquia y el Eje Cafetero ya acogieron esta lúdica campaña, mediante la presentación del cortometraje “Natalia se va” y de la obra de teatro “Una historia de esperanza para aprender a defender tus sueños” en universidades, plazas públicas y teatros.
La campaña, que busca prevenir a las personas que desean migrar para alcanzar sus sueños, advierte sobre los riesgos que implica el aceptar ofertas de trabajo, estudio o matrimonio, sin una previa verificación de la información llamando a la línea gratuita nacional 01-8000-52-20-20 para determinar la autenticidad de la oferta.
¿Qué es la trata de personas?
Es la esclavitud del siglo XXI en el mundo globalizado contemporáneo. No importa si son niños, niñas, mujeres u hombres. Cualquiera puede ser una víctima, sin importar el tipo de explotación mientras se den tres condiciones:
¿Cómo funciona la trata de personas?
Unas personas son atraídas con promesas de dinero, de trabajos bien remunerados y algunas veces de educación.
También hay casos donde las personas son reclutadas mediante agencias que ofrecen trabajos y arreglan todo lo indispensable para que la persona realice el viaje. Generalmente el tratante corre con estos costos –por ejemplo los documentos necesarios para salir del país, la visa, los tiquetes de viaje- para luego poder crear una deuda. En el momento en el que la víctima llega a su destino final, se encuentra con que la deuda aumenta día tras día, pues deben pagar por su comida, hospedaje y otras cosas que decida el tratante.
Para que la explotación de la víctima sea más efectiva, el tratante mantiene constantemente el control sobre la víctima. El temor es usado para someter a las personas; por lo general esto se hace recordando a la víctima la deuda que tiene por medio de violencia, tortura, violaciones e intimidación. Amenazas contra la familia y los amigos son comunes para hacer que cumplan con lo que los tratantes piden.
Además los tratantes les quitan sus documentos de identidad y les dicen a las personas que serán deportadas y encarceladas si acuden a la policía.
Tres condiciones que dan la trata de personas:
Traslado: que la persona se traslade o la trasladen desde su entorno (ciudad, departamento, país) a otro entorno diferente. No importa si es llevada fuera del país o de una ciudad a otra. Lo que importa es su desarraigo de la comunidad de origen.
Limitación o privación de la libertad: la persona no es libre de hacer lo que quiere y está limitada en su libertad de movimientos. Aunque no hayan cadenas de metal, la persona no se puede ir porque está sometida a varias medidas de presión o violencia. Muchas veces las personas son encerradas o maltratadas, otras veces hay amenazas contra ellos o contra su familia (sin importar donde se encuentren), y puede existir una deuda que debe pagar a quien las explota.
Explotación: las personas son explotadas en muchos tipos de actividades dentro de todos los ámbitos laborales y oficios, no es únicamente en explotación sexual: también explotación en el servicio domestico, en la mendicidad, en matrimonios serviles, en la pornografía, de niños y niñas vinculados a grupos armados al margen de la ley, entre muchos otros.
¿La única forma de trata de personas es la explotación en la prostitución?
No. Hay muchos tipos de trata de personas: además de trata de personas para fines de explotación sexual (normalmente en la prostitución) también hay explotación en el servicio domestico, en fábricas, en mendicidad, para matrimonios serviles, menores de edad vinculados al conflicto, entre muchos otros tipos.
¿Quién es el tratante?
Muchos tipos diferentes de personas son tratantes que cumplen varias funciones en el proceso de la trata de personas. Tratante puede ser quien recluta, quien organiza el viaje o tramita los documentos, quien acoge la persona a su llegada, quien amenaza, pega y obliga a trabajar. Toda esta cadena de personas son vinculadas por el conocimiento que la victima va a ser explotada, utilizada como un objeto en su destino. Algunos tienen agencias de viajes o de empleos. También pueden ser familiares o amigos. No existe un perfil de los tratantes pues muchos tipos de personas pueden estar buscando ganar dinero a costas del sufrimiento y la explotación de otros.
¿Cuán grave es el problema?
Según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América de junio de 2005, entre 600.000 y 800.000 personas son víctimas de trata de personas a través de las fronteras internacionales cada año. De estas el 80% son mujeres y niñas y 50% personas menores de edad.
Según el Departamento Administrativo de Seguridad – DAS, diariamente de
Esto sin contar las víctimas que se desplazan internamente a lo largo y ancho del país sin cruzar las fronteras internacionales y son sometidas a varias formas de explotación.
¿Qué hacer para evitar ser víctima de trata?
Lo más indicado es estar alerta e informado. Todos tenemos el derecho a migrar, pero lo más adecuado es hacerlo responsablemente. Es importante conocer a fondo el tipo de trabajo o estudio que se va a realizar, los papeles que se necesitan, los datos del consulado de su país en el lugar de destino, tener conocimiento de la cultura y del idioma así como de los requerimientos migratorios.
Es importante estar seguro y preparado: nunca son suficientes los cuidados a tener. Es mejor estar informado para evitar caer en las manos de una red de tratantes.
Imaginarios y mitos sociales sobre la trata de personas
Los hombres no pueden ser víctimas de la trata de personas – No solo las mujeres son víctimas de trata de personas. También los hombres, niños y niñas.
Las víctimas de la trata de personas siempre son mujeres que son engañadas con ofertas falsas de trabajo para después obligarlas a prostituirse en otro país – Las personas que son víctimas de la trata no solo reciben ofertas de trabajo. En algunas ocasiones también reciben ofertas de estudio e incluso de matrimonio. No siempre tales ofertas son para engañarlas explotándolas en prostitución.
Las personas de estratos altos y con niveles de educación alto nunca son víctimas de Trata de Personas - Cualquier persona puede ser víctima de la trata de personas dependiendo de diversos factores. De acuerdo a una investigación de
Cuando a una persona le ofrecen irse al exterior y abiertamente le informan que dicho trabajo va a ser en prostitución no existe el riesgo de que vaya a ser víctima de trata de personas - En la trata de personas, el engaño no ocurre siempre en la oferta de trabajo. En muchas ocasiones el engaño es sobre las condiciones del trabajo ofrecido. Por ejemplo, muchas víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual saben antes de viajar que van a trabajar en alguna actividad relacionada con sexo. Sin embargo, al llegar al país de destino las condiciones no son como se las habían planteado.
Una persona que ya fue víctima de trata de personas no tiene ninguna posibilidad de volver a ser víctima porque ya sabe cómo es el reclutamiento y no va a volver a ser engañada - Los reclutadores que trabajan con las redes de trata de personas no siempre actúan de la misma forma ni utilizan los mismos mecanismos para reclutar a las personas. Una persona que fue víctima puede volverlo a ser si no se informa adecuadamente. Además algunas víctimas de la trata que escapan son posteriormente amenazadas por sus tratantes y obligadas a entrar otra vez en las redes de explotación.
Las víctimas de la trata de personas por lo general son personas desempleadas – No es cierto. Algunas veces las personas que aceptan las ofertas de trabajo que terminan en explotación están buscando mejores oportunidades de vida.
A las víctimas de trata de personas siempre las sacan del país con documentos falsos. Si uno está viajando con un pasaporte y una visa legal no hay riesgo de ser víctima - Por lo general los tratantes le sugieren a las personas que ellas mismas realicen los trámites de sus documentos de viaje incluidos pasaporte y visas. En casi todos los casos las víctimas viajan con una visa que muchas veces ellas mismas han obtenido, frecuentemente turística, y con su propio pasaporte.
Una víctima de trata siempre es obligada a ejercer la actividad en la cual la explotan a través de la violencia física y del secuestro - Los tratantes utilizan diferentes mecanismos para obligar a las víctimas de la trata de personas a continuar ejerciendo una actividad en contra de su voluntad. En algunas ocasiones las víctimas son encerradas y golpeadas. Sin embargo existen otros mecanismos de presión utilizados por los tratantes tales como amenazas en contra de su vida o la de sus familias; presión sicológica para la deuda por los tiquetes aéreos y la alimentación, entre otros. O simplemente se aprovechan que muchas víctimas no conocer la legislación del país, por lo que son amenazados con ser entregadas a las autoridades.
La forma como reclutan mujeres para la trata de personas es secuestrándolas cuando van caminando por la calle - Existen diversos mecanismo a través de los cuales los tratantes reclutan a las víctimas. Puede ser a través de ofertas de empleo por parte de familiares o amigos de las víctimas, que pueden estar actuando a conciencia o colaborando con los tratantes sin saberlo. A través también de periódicos o páginas de Internet, a través de encuentros casuales en la calle o establecimientos públicos.
En la trata de personas siempre están implicadas mafias poderosas de diferentes países - Dentro de la red de trata de personas pueden están implicados familiares o amigos de las víctimas. Los tratantes no siempre pertenecen a grandes mafias y muchas veces las víctimas son contactadas, reclutadas y trasladadas por grupos de criminales no organizados.
Es imposible que una empleada doméstica pueda ser considerada, bajo cualquier circunstancia, como víctima de trata de personas - Si se cumplen las condiciones que menciona la ley del país o el Protocolo de las Naciones Unidas (en caso que no exista una ley) – movilidad/privación de la libertad/explotación – entonces estamos a frente de un caso de Trata de personas. No importa la modalidad de la explotación: cuando se cumplen estas condiciones debe ser considerado como tal. Esto incluye todos los casos de explotación laborales, como en el servicio doméstico, que cumplen con las características de trata de personas, tales como la movilidad y la explotación para el caso colombiano.
A las víctimas de la trata de personas que regresan es obligatorio realizarles un examen de VIH, debido a que han ejercido una actividad relacionada con el sexo - Tomar la prueba de VIH no es obligatorio para ninguna persona: forzar una persona a someterse a esta prueba en contra de su voluntad es una violación de sus derechos.
Lo primero que se debe hacer siempre con una víctima de trata de personas es regresarla a su país de origen - Cualquier tipo de asistencia que se dé a una víctima de la trata de personas debe ser acordada con la víctima. No en todos los casos la mejor opción es que la víctima regrese a su país por diferentes motivos dentro de los que se incluye la seguridad.
Las víctimas de trata de personas son seres humanos con baja autoestima - Cualquier persona puede ser víctima de la trata de personas dependiendo de diversos factores. De acuerdo a una investigación de
Una persona víctima de trata de personas en el exterior tiene una única alternativa para regresar a su país: entregarse ante las autoridades del país en el que se encuentra y solicitar ser deportada - Siempre que sea posible, se debe procurar que una persona víctima de trata no sea deportada sino repatriada (si ella o el así lo desea). Existen diversas entidades a las que una persona víctima de trata en otro país puede acudir. La institución más adecuada es el Consulado de Colombia en el país en el que se encuentra. En algunos países también existen líneas telefónicas gratuitas especializadas en el tema, ONGs y Organismos Internacionales como
Las víctimas de trata de personas siempre regresan al país como deportadas - Las víctimas de trata de personas en su mayoría regresan repatriadas gracias a la intervención de las autoridades del país de destino y de origen y de Organismos Internacionales y ONG.
Las víctimas de trata son personas sin proyectos de vida - Cualquier persona puede ser víctima de la trata de personas dependiendo de diversos factores. No importa cuál sea su proyecto de vida o la falta de este.
No existe ninguna autoridad ante la cual se pueden denunciar los casos de trata de personas - En Colombia existe una Línea Nacional gratuita y anónima contra la trata de personas (esfuerzo de OIM y UNODC) en la cual se pueden denunciar casos de trata de personas – clic para más información -. Así mismo existe el Comité Interinstitucional para
En Colombia no hay una ley sobre trata de personas – Si la hay. En Colombia existe la ley 985 de 2005 sobre trata de personas que tipifica este delito de la siguiente manera: "El que capte, traslade, acoja o reciba a una persona, dentro del territorio nacional o hacia el exterior, con fines de explotación, incurrirá en prisión de trece a veintitrés años y una multa de ochocientos a mil quinientos salarios mínimos legales mensuales vigentes. (…) El consentimiento dado por la víctima a cualquier forma de explotación definida en este artículo no constituirá causal de exoneración de la responsabilidad penal".
Las víctimas de trata de personas regresan al país con un sello en su pasaporte que indica que se encontraban ejerciendo la prostitución – No es verdad. Si las víctimas regresan repatriadas no hay manera de identificar en sus documentos que fue víctima de un delito o la actividad en la cual fue explotada.
¡Tenga cuidado con mensajes como estos!
Si deseas una magnífica oportunidad con altos ingresos, ya no busques más!
Por expansión de gestiones a Latinoamérica necesitamos urgentemente señoritas que deseen desempeñarse en los rubros mencionados. No se requiere experiencia (proveemos capacitación). Damos preferencia al "look latino" natural, dado a que tenemos suficientes participantes rubias.
Comienza así:
Preinscríbete enviándonos tus fotos (mínimo cuatro) en ropa de playa o lencería a: MODELS OF SCANDINAVIA - modescan@yahoo.com - Adjunta unas líneas de presentación donde describes tu situación actual (laboral o de estudios), indicando el motivo por el que deseas enrolar con nuestra agencia. Te enviaremos toda la información necesaria para tu postulación.
Podrás trabajar en forma local donde te encuentras (TODO EL PAÍS), y a quienes demuestren talento e interés les ofrecemos oportunidad en Europa, USA. o Japón.
Sólo apelamos a personas muy independientes en actitud y decisiones, que tengan grandes ambiciones de éxito y espíritu de superación. Aquellas que estén totalmente motivadas, con una amplia mentalidad libre de prejuicios.
Si deseas informarte sobre los detalles de este anuncio, haz lo siguiente; lee nuevamente donde dice: comienza así, y sigue exactamente los pasos allí descritos. Esto te facilitara el trámite. Por motivos de exceso de correspondencia solo respondemos a quienes nos envían, desde un principio, con precisión la información requerida.
Agradecemos desde ya tu comprensión.
Te esperamos.
Henrik Larsson
Modescan International
Teléfonos de ¡¡ALERTA!!
cualquier sospecha e información COMUNIQUESE
Además del 112, abajo se listan los números de emergencia de los distintos países.
Alemania – 110 para policía, 112 para ambulancia y bomberos
Austria – 133 para policía, 144 para ambulancia, 122 para bomberos
Bélgica – 101 para policía, 100 para ambulancia y bomberos
Bulgaria – 166 para policía, 150 para ambulancia, 160 para bomberos
Colombia – 112 para la policía, 119 bomberos
Croacia – 92 para policía, 94 para ambulancia, 93 para bomberos
Chipre – 199 para policía, ambulancia y bomberos
Dinamarca – 112 para policía, ambulancia y bomberos
Eslovaquia – 158 para policía, 155 para ambulancia, 150 para bomberos
Eslovenia – 113 para policía, 112 para ambulancia y bomberos
España – 091 para policía, 061 para ambulancia, 080 para bomberos
Estonia – 110 para policía, 112 para ambulancia y bomberos
Finlandia – 112 para policía, ambulancia y bomberos
Francia – 17 para policía, 15 para ambulancia, 18 para bomberos
Gran Bretaña – 999 para policía, ambulancia y bomberos
Grecia – 100 para policía, 166 para ambulancia, 199 para bomberos
Holanda – 112 para policía, ambulancia y bomberos
Hungría – 107 para policía, 104 para ambulancia, 105 para bomberos
Irlanda – 999 para policía, ambulancia y bomberos
Islandia – 112 para policía, ambulancia y bomberos
Italia – 113 para policía, 118 para ambulancia, 115 para bomberos
Latvia – 02 para policía, 03 para ambulancia, 01 para bomberos
Lituania – 02 para policía, 03 para ambulancia, 01 para bomberos
Luxemburgo – 113 para policía, 112 para ambulancia y bomberos
Malta – 191 para policía, 196 para ambulancia, 199 para bomberos
Mónaco – 17 para policía, 18 para ambulancia y bomberos
Noruega – 112 para policía, 113 para ambulancia, 110 para bomberos
Polonia – 997 para policía, 999 para ambulancia, 998 para bomberos
Portugal – 112 para policía, ambulancia y bomberos
República Checa – 158 para policía, 155 para ambulancia, 150 para bomberos
Rumania – 955 para policía, 961 para ambulancia, 981 para bomberos
Suecia – 112 para policía, ambulancia y bomberos
Suiza – 117 para policía, 144 para ambulancia, 118 para bomberos
Turquía – 155 para policía, 112 para ambulancia, 110 para bomberos
Ucrania – 02 para policía, 03 para ambulancia, 01 para bomberos
NÚMEROS DE EMERGENCIA EN CHINA
110-Policía
119-Emergencias de incendio
120-Número genérico de ambulancias
113-Operador de larga distancia
NÚMEROS DE EMERGENCIA MÉXICO
Policía, ambulancias, bomberos: 060
Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM): (52) 5722-8805
Policía Federal de Caminos: (52) 5677-2227
Protección Civil: (52) 5683-1154/1142/2838/1533
CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS
Alberta
Policía Local y Autoridades Provinciales 1-800-272-9600* o 780-422-9600
British Columbia
Policía local y Autoridades Provinciales o 1-800-663-3456
Manitoba
Autoridades Provinciales 204-945-4888 y Policía local o brigada de incendio, como sea necesario
New Brunswick
Policía local o 1-800-565-1633** o 902-426-6030
Newfoundland
Policía Local y 709-772-2083
Northwest Territories
867-920-8130
Nova Scotia
Policía Local o 1-800-565-1633** o 902-426-6030
Nunavut Territory
Policía local y 1-800-693-1666 o 867-979-6262
Ontario Policía Local
Prince Edward Island
Policía Local o 1-800-565-1633** o 902-426-6030
Quebec Policía Local
Saskatchewan
Policía Local o 1-800-667-7525
Yukon Territory
867-667-7244
PERÚ
Central de Emergencia Policial 105
Escuadrón de Emergencia PNP 431-3040
Paginas y enlaces importantes:
1. http://www.mediterraneas.org/article.php3?id_article=356
2. http://elmundotv.elmundo.es/elmundotv/2002/04/09/catalogo/1018366988.html
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Trata_de_personas
4. http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l33095.htm
5. http://www.monografias.com/trabajos36/trata-de-blancas/trata-de-blancas.shtml
6. http://www.oim.org.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=122
7. http://www.apramp.org/noticia.asp?id=663
8. http://www.adurcal.com/iu/prensa/ikosovoblancas.htm
APOSTILLA COLOMBIA
ESTAMOS PARA SERVIRLE Y AYUDARLE
CONTACTENOS:
apostillacolombia@yahoo.es // apostillacolombia@hotmail.com
Celular:(573)3125395738 // (573)3178149055
Oficina:(571)7515374, para FAX opción 4
Bogotá – Colombia
inicio:
http://www.apostillacolombia.es.tl/